martes, 26 de junio de 2012

Laboratorio de Fotografia - Enlazate a una Forma de Vida

     Los invito cordialmente a visitar el blog oficial del Laboratorio de Fotografía de la Facultad de Ciencias de la UCV fotodocencia.blogspot.com 
     Ahí podrás encontrar una colección de fotografías, vídeos e información muy divertida, puntual y de excelentes fuentes...todo esto relacionado con el mundo de las fotografía, no dejes de visitarlo porque no te decepcionaras!!! Recuerda, solo tienes que darle clic a fotodocencia.blogspot.com y dejate fascinar...

Tratamiento Digital - Creación Libre

     En esta composicion, use las fotos de retrato tomadas en el estudio por mi grupo, la foto usada de fondo es de mi colección, en donde se ve la luna y unos edificios de noche, esa fue tomada en San Antonio de Los Altos.


lunes, 25 de junio de 2012

Retrato con Luz Natural

     Para la toma de este retrato, le pedí el favor a mi compañera (Grecia) que me sirviera de modelo, que se quitara un poco el brillo de la cara y que fuera natural (jajaja): para que la luz del sol no generara sombras marcadas y zonas sobre-expuestas y otras sub-expuestas, nos colocamos debajo de los arboles, en la placita que esta en frente de aula 7 y procedí a tomarle unas 45 fotos!!! Este, mi resultado.

Autorretrato

     El autorretrato es un ejercicio de analisis muy profundo, donde el fotografo trata de conseguir una fotografía donde logre mostrarse al resto del mundo en un momento (físico, emocional o espiritual) lo mas puro y en bruto posible, dejarse ver tal cual es!!!
      Yo les traigo una fotografía reciente, en donde salgo haciendo Cayoning; en el trascurso de la actividad se presentaron algunas situaciones que infundían algo de miedo, y vino a mi una frase:

"Si todos tenemos que morir en algún momento, entonces, lo mejor sera morir viviendo"
    
 Para algunos no tendrá sentido, a otros les parecerá tonto e incluso dirán "claro h----n, para morirte tienes que estar vivo!!!", pero para mi la vida es para eso, para vivirla, cada uno a su manera...y a mi me gusta meterle emoción y adrenalina de vez en cuando, la pregunta mas bien debería ser: Y A QUIEN NO LE GUSTARÍA?

miércoles, 20 de junio de 2012

Tratamiento Digital de Imagenes - Uso de Capas


     En esta imagen lo que se hizo fue duplicar la capa y una de estas capas la desaturamos, teniendo dos fotos perfectamente superpuestas, una original (a color) y otra en blanco y negro. Para este caso, borre la capa que esta en blanco y negro para que dejara ver ciertas zonas de la foto a color, que parte de la foto se deja en blanco y negro o a color dependera de lo que se quiere hacer con la foto. En este caso trate de hacer algo divertido, ya que el fin practico de la actividad era manejar la herramienta de las capas.

     En esta otra imagen, también se realizo un trabajo por capas, pero aquí se usaron mas herramientas y dos fotografías. Lo primero para mi fue, una vez seleccionadas las dos fotografías y haber visualizado lo que quería hacer, fue convertir las dos fotografías al mismo tamaña y proporción; la fotografía de fondo fue introducida usando la función de colocar que esta en el menú de Archivo del Photoshop CS2, se convirtió la fotografía de la mujer en una capa u se le coloco una mascara y trabajando sobre la mascara, se delimito que zona de esta foto no se iba a ver para que la fotografía de la flor, quedara como fondo de esta.

miércoles, 13 de junio de 2012

Tratamiento Digital de Imagenes - Retoque y Restauración Digital

      En el tratamiento digital de imagenes nos podemos valer de cualquier herramienta hasta obtener el resultado que estamos buscando o por lo menos acercarnos lo mas posible a el.
     Para el tratamiento de estas imagenes que les presento, primero fueron digitalizadas con un escaner a 600dpi. El paisaje a color es una diapositiva que estaba en el laboratorio de fotografia y nos fue facilitada por el personal docente, el retrato en blanco y negro es de mis abuelos y ya la trje previamente escaneada segun las indicaciones quer nos dieron.
     En este caso recorte la foto para eliminar unas zonas problematicas con el verde de la vegetacion y dejarlo en un tamaño de mi agrado. Ajuste: niveles, equilibrio de color, brillo/contraste, tono/saturacion y un poco la saturacion; usando el pincel corector puntual borre todas mar manchas del cielo. como use cada una de estas herramientas esta de mas explicarlo, ya que mejor manera para aprender a usarlas es que cada uno experimente con ellas y se de cuenta de lo que hace y si sirve para el fin que uno busca.














     Con esta foto, lo primero que hice fue desaturarla para quedarme con una foto en blanco y negro y no con esa foto sepia lograda con eun envejecimiento natural. despues de esto, recorte la foto para encuedrar un poco mejor y eliminar ese sectos del lado derecho muy deteriorado. Ajuste los niveles y el brillo/contraste; con el pincel corector puntual nuevamente se borraron todas las manchas de la imagen y reconstrui una linea con el tampon clonador (no dire cual para ver si descubren cual es). Seguramente realize muchos mas retoques pero estos fueron los mas importantes.
 


 












     Despues de restaurar estas dos imagenes, se nos pidio llevar una de ellas a sepia, para lo cual abrimos la ventana de imagen, ajustes, filtro de fotografia, sepia y determinamos que tan densa seria la sepia que usariamos (mas o menos sepia).

lunes, 11 de junio de 2012

Retrato Fotografico


El retrato fotográfico trata de representar  la expresión plástica de una persona y se enfoca en su cara y expresión.
Las personas siempre han querido ser retratadas, pero este tema del retrato cobra real auge con los daguerrotipos a mediados del siglo XIX debido a lo económico que era esto al lado de la elaboración de una pintura, por poner un ejemplo.
Con la evolución de la fotografía y las cámaras fotográficas, básicamente cualquiera te puede tomar un retrato, pero de todos modos hay personas que están dispuestas a pagar un fotógrafo profesional para esto, esperando un retrato de calidad.
Hay diferentes tipos de retrato: plano entero, desde los pies a la cabeza; tres cuartos, desde la rodilla y es adecuado para encuadras varias personas interactuando; plano medio, desde la altura de la cintura es ideal para el caso de entrevistas entre dos personas; plano medio corto, desde la mitad del pecho para aislar en la fotografía una única figura desconectándola del entorno y fijando la atención en ella; primer plano, desde los hombros nos permite exponer intimidad con respecto al personaje; primerísimo primer plano, desde la base de la quijada le da más significado a esa intimidad representada con el primer plano; plano detalle, representando una parte muy pequeña del rostro concentrando un gesto o algún elemento que se quiera enfatizar.
En estos retratos se uso una luz difusa fluorescente, que estaba localizada por sobre el horizonte del rostro en forma directa, generamos un reborde en la persona para despegarla del fondo que usamos con una luz fluorescente desde el lado opuesto a la luz principal, abanderándola para la cámara; en este caso, la luz de relleno obtenida por la reflexión de la luz principal se quedaba escasa y se uso una luz incandescente, iluminando las  zonas necesarias.


         En esta fotografía, se trato de reflejar algo mas libre, un poco de nuestra personalidad con un poco de locura, en estas tomas usamos un flash para rellenar.