Este formato de imágenes crudo (por su significado en el ingles), es un formato de imágenes sin modificaciones, es decir, guarda las imágenes tal cual las recibe el sensor. Este formato generalmente almacena las imágenes en compresión sin perdida de los datos. Los archivos RAW también se conocen como negativos digitales.
Cuando comparamos una fotografía tomada en formato JPG con otra tomada en formato RAW; la fotografía tomada en formato JPG posiblemente tendrá mejor contraste, nitidez, iluminación, enfoque y los colores se verán mejor representados; esto se debe a que la cámara realiza diferentes ajustes y aplica filtros digitales para mejorar la imagen a su criterio. Cuando tomamos una fotografía en formato RAW nos muestra la foto tal cual la capturo el sensor, sin ningún ajuste automático y sin aplicar ningún filtro de color, lo que nos mostrara seguramente una imagen con colores mas neutros, menos saturados y un enfoque mas blando, con una iluminación que dependerá de si la fotografía quedo sub o sobre expuesta.
En este caso cuando tenemos una imagen en JPG, aunque los 24 bits/pixel serán suficientes para ver toda la gama de colores posibles, serán insuficientes cuando queramos realizar ajustes en la imagen como la iluminación, el color y el contraste. sin embargo cuando tenemos una fotografía en formato RAW, aunque esta parece de menor calidad, contiene mayor información, y las posibilidades de ajustes en cuanto a la iluminación y el color son muy superiores.
Ahora, el formato RAW presenta ciertas desventajas comparándolo con el formato JPG, siendo uno de los mas evidentes el tamaño de los archivos que genera, dejándonos con un numero de fotografías menor por cada memoria que usamos, además de ser un formato de imágenes que no es para aficionados si no para fotógrafos profesionales; así que si no es tu caso, no te compliques con los formatos RAW.
No hay comentarios:
Publicar un comentario