La fotografía estenopeica es algo único, de por si solo, si cada fotografía es única e irrepetible, cuando hablamos de una tomada con una cámara estenopeica, le da un sentido y sabor especial a cada foto.
Pero, ¿Que es una cámara estenopeica? Podríamos decir que es una caja con un huequito como dice mi profesor algunas veces, o podríamos darnos a la tarea de explicarlo detalladamente como lo ha echo él en algunas oportunidades, yo tratare de conseguir un equilibrio que se ajuste mas a mí.
Primero comencemos por saber de donde viene la palabra estenopeica, y como cosa rara viene del griego steno que significa estrecho y ope que significa abertura, agujero.
De esta manera la camara estenopeica consta de una caja a prueba de luz, es decir, que no permite el paso de luz por ningún lado, excepto por un pequeño agujero, llamado estenopo, que permitirá el paso de un haz de luz que generara la imagen dentro de la caja. Mientras mas pequeño sea el estenopo, la imagen proyectada tendrá mejor resolución, pero si este es muy pequeño se genera mucha difracción afectando la resolución.
A la hora de generar el estenopo, se puede utilizar la ecuación del húngaro José Petzval, para determinar el diámetro optimo del estenopo; esta fue mejorada por Lord Rayleigh y es la que se utiliza actualmente, d = 1,9 * sqrt(l * f)
donde d = diámetro del estenopo, l = longitud de onda de la luz y f = distancia focal o distancia del estenopo al material sensible.
Para la construcción de nuestras cámaras estenopeicas, usamos latas (de leche, nestea, galletas), se le abrió el estenopo con una broca de diámetro conocido, se coloco un teipe a modo de obturador y se calculo el tiempo de exposición necesario; para el caso de la lata que se me entrego, son necesarios 2min de exposición a plena luz.
En total tome 4 fotos, que presento a continuación con su respectiva descripción.
1° Estenopeica: San Antonio de Los Altos, 15/04/12, 2:30pm, parcialmente nublado, 2'30'' de obturación
2° Estenopeica: Piscina La Rinconada; 21/04/12; 1:00pm, despejado; 2' de obturación
3° Estenopeica: Plaza de Biólogos; 09/05/12; 10:00pm; despejado; 1'50'' de obturación
4° Estenopeica: Plaza de Biólogos; 09/05/12; 10:30pm; despejado; 1'45'' de obturación
A medida que fui tomando las diferentes fotografías, fui mejorando ciertos aspectos como, el tiempo de obturación y dejar la lata en una posición estable para que no se nueva durante la toma. También pude apreciar el problema del contraste a la hora de fotografiar vegetación y a tener cuidado a la hora de seleccionar los objetos a fotografiar para que no queden sobre-expuesta o sub-expuesta. En lineas generales es un ejercicio básico que te ayuda a demostrar el principio básico de la fotografía.